Podarcis bocagei. una lagartija muy gallega

Durante mis paseos invernales por las áreas suburbanas de Ferrol he tenido la compañía de las Lagartijas de Bocage (Podarcis bocagei):

dscn1448

Casi todos nuestros reptiles se aletargan durante el invierno pero las lagartijas muestran actividad todo el año, aunque en esta época apenas se alejan de sus refugios para tomar el sol en aquellas jornadas que lo permiten.

dscn1455
Ejemplares juveniles asomándose al refugio

     Si hay una especie que debiera tener el adjetivo de «gallega» es sin duda la lagartija de Bocage, omnipresente a lo largo y ancho de nuestra geografía, donde ocupa todos los hábitats que podáis imaginar excepto el interior de áreas forestales densas. Pero su adaptación al hombre resulta fascinante, colonizando con éxito muros y viviendas de piedra, cunetas de carreteras o pistas forestales, canteras abandonadas o desmontes forestales. Incluso es capaz de sobrevivir en áreas suburbanas, asociada a construcciones de cemento que delimitan las infraestructuras viarias. 

Entre Diciembre y Enero encontraba muchos ejemplares activos en lugares tan insólitos como los de las fotografías:

dscn1456
Amontonamiento de bloques de granito bajo una autovía (Ferrol)
dscn1648
Borde de la N-651 (Cabanas)

Con una temperatura del aire de sólo 10 ºC y viento moderado del NE ayer la sensación térmica era de bastante frío, pero media docena de lagartijas se soleaban contra el muro de acceso a la AP-9 en Cabanas

dscn1778
Talud de acceso a la AP-9 (Cabanas)

En latitudes más meridionales (Sur de Galiza, Castilla y León o Portugal) esta especie prefiere hábitats más vegetados y frescos, como robledales abiertos de Quercus pyrenaica o zonas montañosas de cierta altitud, pero en la costa Norte ocupa sobre todo áreas humanizadas, comportándose como una especie fuertemente antrópica. A medida que avanzamos hacia el extremo Norte de las provincias coruñesa y luguesa tiende a ser substituida por la Lagartija serrana (Iberolacerta monticola) una especie típica de montaña que puede ser también muy antrópica.

dscn1645
Lagartija de Bocage (Podarcis bocagei) hembra
dscn1657
Lagartija de Bocage (Podarcis bocagei) macho

dscn1775

El mes que viene se despertarán sus parientes más grandes: los lagartos verdinegros y ocelados. Ya en Marzo empezará la fiesta de verdad.

2 opiniones en “Podarcis bocagei. una lagartija muy gallega”

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar